PHYGITAL LAND - TORRES HEJDUK
2025
Phygital Land es un proyecto que explora la construcción del espacio virtual desde la dimensión física, reflexionando sobre cómo percibimos lo digital y lo tangible cuando ambos mundos se entrelazan. Se trata de una instalación site-specific que aborda la relación entre lo natural y lo tecnológico desde una perspectiva interdisciplinar.
El término phygital, que combina physical (físico) y digital, define una experiencia híbrida que atraviesa toda la intervención. En este contexto, el proyecto utiliza técnicas como la fotogrametría y la impresión 3D para generar esculturas que son al mismo tiempo datos y materia, así como proyecciones animadas que revelan la mirada de la máquina.
Las esculturas físicas que componen la instalación parten de escaneos de elementos naturales reales. Fragmentos de ramas, hojas o piedras son capturados mediante fotogrametría, convertidos en archivos digitales, y reinterpretados por el algoritmo antes de ser rematerializados como objetos impresos. Esta traducción de lo orgánico al dato, y del dato de nuevo a la materia, da lugar a formas híbridas donde el error de la máquina se convierte en lenguaje estético.
La instalación se despliega en dos espacios: la Torre de Cristal acoge un paisaje escultórico formado por piezas impresas en 3D que evocan formas naturales intervenidas por procesos digitales; mientras que la Torre de Hormigón se convierte en un entorno audiovisual envolvente, atravesado por loops de animación y una composición sonora especulativa.
La propuesta sonora, desarrollada por Diego Flórez como parte integral del proyecto, está compuesta por un ecosistema en el que conviven varias fuentes. Principalmente, grabaciones de campo realizadas con microfonía experimental que amplifican las vibraciones de flora, fauna y del mundo subterráneo. Por otro lado, grabaciones de elementos completamente distintos (como tuberías, desagües, plásticos y otros materiales) y síntesis algorítmica se integran en este universo sonoro, desdibujando los límites entre lo natural, lo artificial y lo digital.